Noticias
La venta de automóviles ligeros en México creció 6% en octubre de 2025 respecto al mismo mes del año pasado.
Durante octubre de 2025 se comercializaron en México 129,736 vehículos ligeros, cifra que representa un incremento de 6% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicado por el INEGI.
Lea también: Aumenta absorción industrial capitalina
El registro, que integra información de 28 empresas que comercializan 39 marcas en el país, permite observar una tendencia de recuperación sostenida en la demanda interna de automóviles.
Entre enero y octubre de 2025, el acumulado de ventas alcanzó 1,204,923 unidades, apenas 0.1% por encima del mismo periodo de 2024, lo que refleja una estabilidad en el comportamiento del mercado interno pese a los ajustes en la producción y las exportaciones globales.
La diferencia de 1,342 unidades adicionales durante los primeros diez meses del año sugiere que el ritmo de recuperación aún se mantiene moderado.
Comportamiento interno
El reporte del INEGI detalla que el RAIAVL consolida datos de empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de fabricantes no afiliados.
En conjunto, las cifras permiten medir el pulso de un sector que mantiene un peso relevante dentro de la economía nacional y que refleja las condiciones de consumo, crédito y disponibilidad de inventario.
Las cifras de octubre confirman la continuidad de la recuperación pospandemia y muestran la capacidad del mercado interno para absorber nuevas unidades, tanto nacionales como importadas.
Los vehículos eléctricos e híbridos, aunque en menor proporción, continúan integrándose a los registros, con reportes desglosados por entidad federativa.
¿Cambio de tendencia?
El INEGI publica dos reportes mensuales del RAIAVL: un avance con datos de ventas totales por marca y un reporte completo que incluye producción, exportaciones, país de origen y destino, así como información específica sobre modelos, tecnologías y motorizaciones.
El organismo subraya que los datos provienen directamente de los registros administrativos de las empresas, sin tratamiento estadístico adicional, lo que garantiza su inmediatez y precisión operativa.
La estabilidad del mercado mexicano de automóviles ligeros se sostiene sobre un equilibrio entre producción local e importaciones, mientras que la diversificación de modelos eléctricos y la demanda en segmentos de flotillas corporativas comienzan a definir nuevos patrones de consumo que influirán en las cifras de cierre del año.
Otros artículos de interés
Ciberseguridad Industrial, ¿cuál es la amenaza real?
En México, la digitalización industrial avanza con fuerza y, con ella, emerge
Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado
En el mundo del maquinado, cada minuto cuenta. Las empresas metalmecánicas viven
Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y
Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina
Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha
Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como


